Paso a paso: Operación de Aumento de Pecho

Lo primero que hay que entender es que los pasos del aumento de pecho no empiezan en el quirófano. Para asegurarnos los mejores resultados en una operación de aumento de pecho hay que seguir algunos pasos clave, como elegir una clínica de cirugía estética de confianza, ponernos en las manos de un cirujano plástico con amplia experiencia y formación en cirugía estética, escoger una prótesis de calidad con garantía de por vida y que sea adecuada para tu cuerpo.

ANTES DE LA OPERACIÓN DE AUMENTO DE PECHO

  • Examen de mamas. Antes de realizarnos una operación de aumento de pecho debemos estar seguros de que las mamas estás sanas. De esta forma, nos ahorraremos muchos problemas posteriores. Este examen mamario puede hacerlo tanto el cirujano plástico que te vaya a operar como un médico derivado. Esta revisión tiene especial relevancia en las mujeres mayores de 40 años, una edad a partir de la cual existe más predisposición a la aparición de pequeños bultos. Es recomendable realizarse una mamografía o ecografía si sobrepasamos esa edad.
  • Revisión completa. Una vez que sepamos que nuestras mamas están en perfectas condiciones, se realizará un chequeo de nuestro estado de salud. Si la paciente es joven, bastará con una analítica completa y un electrocardiograma. No obstante, si la paciente supera los 40 años se realizarán más pruebas: analítica, electrocardiograma, mamografía y radiografía de torax. Con estas pruebas nos aseguramos de que la paciente esté en óptimas condiciones para la operación y reducimos al mínimo las posibles complicaciones. También se realizará una valoración preanestésica.
  • Recomendaciones preoperatorias. El cirujano plástico explicará al paciente todas las recomendaciones que debe seguir durante los días anteriores a la operación de aumento de pecho. Entre estas recomendaciones se encuentra el no fumar o no tomar determinados medicamentos. Serán nuestros cirujanos plásticos quienes te expliquen todo lo que puedes y lo que no puedes hacer durante los días previos a la intervención quirúrgica.
  • Explicación de la operación y resolución de dudas. Antes de la operación, nuestros cirujanos plásticos especialistas en aumento de pecho resolverán todas tus dudas sobre la operación. Además, entre los dos elegiréis qué tamaño y tipo de prótesis es la más adecuada y qué procedimiento se seguirá para colocarla.
paso a paso operación de aumento de pecho

OPERACIÓN DE MAMOPLASTIA DE AUMENTO:  PASO A PASO

Una vez que todas nuestras dudas están resueltas, que sabemos que somos aptas para realizarnos la cirugía y ya sabemos qué prótesis colocarnos, llega la hora de entrar a quirófano. A continuación te explicamos cómo es la operación de aumento de pecho paso a paso:

  • La anestesia. Primero irá a verte el anestesista, te pondrá una vía y te explicará el tipo de anestesia que va usar. Por regla general, el aumento de pecho se recomienda realizar bajo anestesia general, ya que disminuye los riesgos.
  • La incisión. Una vez que la paciente ya está anestesiada, el cirujano hace la incisión por donde había acordado con la paciente. Una vez la incisión esté hecha, el cirujano crea una especie de bolsillo donde colocará la prótesis, que puede ser sub-glandular (por encima del músculo), sub-muscular (por debajo del músculo) o subfascial.
  • Revisión del resultado. Antes de suturar, el cirujano comprobará que el resultado sea el adecuado.
  • Cierre de la incisión. Además de poner los puntos, se podrá colocar un drenaje que ayude a expulsar las acumulaciones de líquidos o sangre en la zona (en caso necesario).

FASES DEL POSTOPERATORIO DE UN AUMENTO DE SENOS

Una vez terminada la operación, empieza el postoperatorio. Gracias a los analgésicos y a las recomendaciones de nuestros cirujanos para mitigar las molestias, ya verás como no es para tanto. Todas nuestras pacientes aseguran que una vez que empiezan a ver los resultados de su aumento de pecho, ni se acuerdan del postoperatorio. A continuación te explicamos en qué consiste el postoperatorio del aumento de pecho paso a paso.

  • Primeras 48 horas. Durante los dos primeros días tras la intervención, es normal sentir algunas molestias. Para mitigarlas, se suelen recetar analgésicos. Lo que hay que tener claro es que durante el postoperatorio no se experimenta un dolor propiamente dicho, es más bien una sensación de tirantez al moverse o realizar cualquier movimiento con la parte superior del tronco. Lo ideal es que no levantes los brazos.
  • Tercer día. Las molestias van desapareciendo y poco a poco la paciente empieza a poder moverse con más soltura.
  • A los siete días. Llega la hora de retirar los puntos, aunque en muchos casos no se quitan porque son reabsorbibles. A partir de este momento se recomienda usar productos cicatrizantes e hidratar bien la zona de la cicatriz para favorecer su recuperación. Aunque a partir de la retirada de los puntos ya se puede volver a hacer vida normal, se recomienda ir con cuidado a la hora de hacer ejercicios o movimientos que supongan un esfuerzo de brazos o la zona pectoral.
  • A los 30 días. La recuperación es total. Ya puedes volver hacer tu vida con total normalidad. En lo único que hay que tener cuidado es que no nos dé el sol en la zona de la cicatriz.
  • Tras el primer año. Durante el primer año, volverás a la clínica para realizarte revisiones periódicas para controlar que la evolución es la correcta. Te irán tomando fotos cada vez que vayas a la clínica para que puedas ver tu propio antes y después.
Buscar en dorsia
Política de privacidad
Suscripción a la Newsletter

Sus datos serán tratados por The Red Kiwi, S.L., con el fin de enviarle prospección comercial sobre nuestros productos o servicios. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho documento. Sus datos personales serán cedidos a otras sociedades de la cadena con el fin de remitirle información comercial sobre los productos y servicios que sean de su interés, ofrecidos por las clínicas.

Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido.

Para ejercer estos derechos, los usuarios pueden :

  • Enviar su solicitud a domicilio: The Red Kiwi S.L., C/ Marqués de Dos Aguas 7, 3D, 46002 Valencia. Acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho
  • Acceder a su área de cliente mediante el siguiente enlace: https://lavozdelcliente.wmclinics.es/.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es). Al aceptar mis datos sean cedidos a las empresas de la cadena para recibir información comercial sobre sus productos o servicios.

logo dorsia grande

¡Te esperamos con más ganas que nunca!

Nuestras Clínicas están abiertas y nuestros equipos a tu servicio.

Clínicas Dorsia