Abdominoplastia

Cirugía de abdomen

Los embarazos, la pérdida significativa de peso o las dietas son algunas de las principales causas de la acumulación de grasa en el abdomen. La Abdominoplastia en Dorsia, también conocida como cirugía de abdomen, es la solución a la que más pacientes recurren para eliminar el exceso de grasa y piel localizada en esta zona difícil de retirar por sí sola. Una forma de acabar de forma definitiva con la flacidez y las estrías. Además de aplanar y reforzar el vientre obteniendo resultados espectaculares.

Hay faqs

Hay fotos

La Abdominoplastia o cirugía de abdomen es un procedimiento quirúrgico en el que se retira y extirpa la piel y el exceso de grasa acumulada en la zona del abdomen medio e inferior. Esta intervención permite tensar la piel sobrante imposible de eliminar con otro tipo de técnicas o tratamientos médicos.

Además, se corrige la flacidez muscular, refuerza los músculos de la pared abdominal y mejora la tonicidad de esta parte del cuerpo que tanto ha sufrido por el exceso de peso o los embarazos.

El fin de la abdominoplastia es conseguir que el paciente pueda lucir un vientre plano con un abdomen firme y una cintura estrecha. Dependiendo de las necesidades del paciente, esta cirugía corporal se puede combinar con otros métodos de remodelado corporal como la liposucción o lipoescultura.

La abdominoplastia se realiza a través de una incisión que se lleva a cabo por encima de la zona del vello del pubis. Por medio de este corte se retira esa piel sobrante del abdomen y se refuerzan los músculos.

Si el excedente cutáneo del paciente es discreto, el equipo de cirujanos especializados en abdominoplastia practicará una liposucción. Posteriormente, se elimina, por medio de una incisión en la región suprapúbica, este fragmento cutáneo.

En aquellos pacientes donde exista un excedente cutáneo más elevado y, sobre todo, si la musculatura abdominal está muy distendida, la incisión será bastante más alargada y será necesario practicar un retensado en los músculos rectos del abdomen. También habrá que llevar a cabo una recolocación del ombligo.

La duración de la intervención suele ser entre 2-4 horas, varía según el contorno corporal de cada paciente. La cirugía del abdomen se realiza con anestesia general o anestesia epidural más sedación. La elección de un método u otro va a depender de las necesidades particulares de cada paciente. Si todo va bien, el equipo médico dará el alta al paciente el mismo día de la intervención o será necesario ingreso hospitalario de una o dos noches.

La mini abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico igual a la abdominoplastia pero que por la extensión de la zona a tratar se considera una «mini» intervención. El proceso es idéntico a la intervención quirúrgica mas extensa y la única diferencia es el área que se interviene.

Tanto la abdominoplastia como la mini abdominoplastia son procesos quirúrgicos enfocados a hombres y mujeres que busquen:

  • Eliminar el abdomen distendido y caído.
  • Mejorar la flacidez de la zona abdominal.
  • Reducir las estrías que hayan podido aparecer en esta área corporal.

Es importante saber que la abdominoplastia no es un tratamiento para combatir el sobrepeso y la obesidad. Aquí, únicamente se retira y elimina el exceso de grasa y la piel sobrante. Si el paciente no se encuentra en su peso ideal y tiene exceso de peso, no podrá realizarse esta cirugía de remodelado corporal.

Esta cirugía abdominal es común en personas que hayan pasados por diversos períodos de aumento y pérdida de peso, además de mujeres embarazadas.

  • Primeras 48h tras la intervención quirurgica: el paciente puede sentir molestias, hinchazón, dolor y sensación de tirantez. Se controla mediante analgésicos pautados por el equipo de cirujanos. A los dos días se quita el vendaje compresivo y se cambia por una faja elástica.
  • Se recomienda que se eviten los estiramientos de la zona, pero se debe comenzar a caminar en cuanto sea posible para poder evitar posibles complicaciones.
  • Primera semana después de la cirugía de abdomen: al tercer o cuarto día se puede realizar una vida prácticamente normal con limitaciones en los esfuerzos físicos. A los 10 días se retiran los puntos.
  • Primer mes: pasadas las primeras cuatro o seis semanas se puede comenzar a realizar ejercicio físico de forma progresiva. El aspecto rosado de la cicatriz comienza a mejorar y la sensibilidad cutánea se normaliza. La faja elástica se puede retirar a las 6-8 semanas.
  • Un año después: en Clínicas Dorsia nuestros cirujanos plásticos continúan realizando revisiones de la cirugía hasta un año después de la intervención.

A los pacientes fumadores se les recomienda dejar de fumar unas semanas antes de la operación. Este hábito puede llegar a afectar al proceso de cicatrización de la cirugía.

No hay que preocuparse por el tamaño de la cicatriz, siempre va a estar ubicada en una zona que se pueda tapar con ropa de baño y prendas íntimas.

Los resultados de la abdominoplastia son totalmente definitivos para el paciente. Desde Dorsia siempre recomendamos que la cirugía se acompañe de unas buenas pautas de nutrición y una constante práctica de ejercicio físico de forma periódica para mejorar, aún más, el resultado final.

A partir de las primeras semanas, el paciente podrá observar como el volumen de su abdomen se va reduciendo y puede comenzar a apreciar esos resultados. Habrá que esperar a que se baje la inflamación por completo y se retire la faja postquirúrgica para conocer ese antes y después. Aunque el definitivo será en torno a los 6 meses después a la intervención.

PIDE MÁS INFORMACIÓN
Tratamientos relacionados
Buscar en dorsia
Política de privacidad
Suscripción a la Newsletter