¿Sabes leer las etiquetas de los alimentos?

cómo leer las etiquetas de los alimentos

Saber leer las etiquetas de nuestros alimentos es muy importante para saber que productos comprar y que productos son perjudiciales para nuestra dieta. Aunque a muchos les puede dar algo de “pereza” leer detenidamente la etiqueta, piensa que muchas veces coges el producto e investigas su fecha de caducidad y que esto solo te va a llevar un minuto más de tiempo.

Lucia Velilla, nutricionista de Clínicas Dorsia, nos ha desvelado las claves para saber qué comemos y cómo podemos leer la etiqueta nutricional. Además, nos desvela cuales son los mejores productos para consumir.

¿En qué tenemos que fijarnos?

A la hora de leer una etiqueta tenemos que fijarnos en:

  • La lista de ingredientes
  • La cantidad de azúcares añadidos
  • El tipo de harina que se ha utilizado
  • El aceite añadido
  • La cantidad de grasas saturadas
  • La cantidad de sal añadida

Cómo seleccionar la harina

La harina de mejor calidad es aquella integral o de grano entero. El cereal o semilla usado para la elaboración del producto debe llevar acompañado este término.  De no ser así, la harina no es integral.

Las harinas de peor calidad son las refinadas o blancas.

¿Estoy comprando pan integral?

En muchas ocasiones creemos que el pan que estamos comprando es integral porque nos lo venden en el envoltorio, pero no siempre es así. Por eso, es importante fijarse en la etiqueta del producto, piensa que:

  • Solo se denomina pan integral a los panes que están elaborados exclusivamente con harina integral
  • La presencia de semillas no te garantiza que el pan sea integral
  • Rico en fibra, tampoco es integral
  • Por último, un pan más oscuro de lo normal no siempre es integral

Azucares añadidos perjudiciales

Los azucares añadidos que se consideran perjudiciales, como aclara nuestra nutricionista Lucia Velilla, son: jarabes, dextrosa, glucosa, azúcar moreno, azúcar de remolacha, caña de azúcar, sacarosa, fructosa, caramelo, miel, panela, jugo de fruta, sirope, maltodrextina, néctar de agave, lactosa, sirope de arce y galactosa.

Aprende a diferenciar entre aceites de calidad nutricional alta vs aceites de calidad nutricional muy baja

  • Aceites de calidad nutricional alta: oliva virgen extra y oliva virgen
  • Aceites de calidad nutricional media: oliva, colza (canola), coco virgen, aceite de girasol alto oleico
  • Aceites de calidad nutricional baja: girasol, maíz, soja, y otras semillas
  • Aceites de calidad nutricional muy baja: palma, ácidos grasos trans- grasas hidrogenadas

Ahora que ya sabes cómo leer las etiquetas nutricionales de tus productos, te recomendamos que mires en casa los productos que utilizas normalmente y leas las etiquetas.

 

PIDE MÁS INFORMACIÓN
Buscar en dorsia
Política de privacidad
Suscripción a la Newsletter

Sus datos serán tratados por The Red Kiwi, S.L., con el fin de enviarle prospección comercial sobre nuestros productos o servicios. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho documento. Sus datos personales serán cedidos a otras sociedades de la cadena con el fin de remitirle información comercial sobre los productos y servicios que sean de su interés, ofrecidos por las clínicas.

Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido.

Para ejercer estos derechos, los usuarios pueden :

  • Enviar su solicitud a domicilio: The Red Kiwi S.L., C/ Marqués de Dos Aguas 7, 3D, 46002 Valencia. Acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho
  • Acceder a su área de cliente mediante el siguiente enlace: https://lavozdelcliente.wmclinics.es/.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es). Al aceptar mis datos sean cedidos a las empresas de la cadena para recibir información comercial sobre sus productos o servicios.