Microinjertos para él y para ella

Aunque siempre solemos relacionar los microinjertos capilares con la calvicie en los hombres, en los últimos años se ha convertido en la solución más demandada a un problema que también afecta a miles de mujeres.

microinjertos

Tipos de alopecia

El tipo de alopecia más común es la androgenética (AGA), aquella que se produce por factores genéticos y que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Este tipo de alopecia tiene su origen en trastornos hormonales, que se traducen en un aumento de los niveles de andrógenos (hormonas masculinas). Los andrógenos provocan que los folículos capilares, de manera progresiva, se miniaturicen convirtiéndose en pelo fino y débil.

La alopecia androgenética en hombres y en mujeres se manifiesta de distinta forma: el hombre va perdiendo el cabello desde el frontal hacia atrás, formándose las famosas “entradas”, o por el contrario perdiendo pelo en la coronilla. En la mujer se produce una pérdida de pelo difusa en la zona superior de la cabeza, avanzando la alopecia desde la parte central de la cabeza hacia los laterales, pero en raras ocasiones llega a la calvicie total.

Además de la alopecia androgenética, existen otras formas de alopecia, como las alopecias cicatriciales primarias (alopecia frontal fibrosante) y secundarias (cicatrices quirúrgicas, por radioterapia o quemaduras); la alopecia autoinmune (alopecia areata), en la que nuestro propio cuerpo destruye el folículo piloso formándose zonas claramente delimitadas sin pelo; o el efluvio telogénico, que suele producirse estacionalmente o tras periodos de estrés. Sin embargo, es importante que el médico especialista realice un adecuado diagnóstico diferencial, puesto que algunos de estos tipos de calvicie no requieren microinjerto capilar o, incluso, puede estar contraindicado.

¿En qué consisten los microinjertos capilares?

El microinjerto consiste en trasplantar folículos pilosos de la zona occipital de la cabeza para que crezcan, en la zona receptora -frontal o parietal-, con las mismas características (definitivos y sanos).

Para el injerto capilar en hombres y mujeres se recurre a técnicas poco invasivas, con mínimas molestias postoperatorias y que nos permiten obtener resultados estéticos naturales: la técnica FUSS y la FUE.

Técnica FUSS

También conocida como la técnica de la tira, es un procedimiento quirúrgico poco invasivo que se realiza bajo anestesia local y que puede cubrir amplias áreas con resultados definitivos y naturales. FUSS (en inglés Folicular Unit Strip Surgery), es una técnica de microinjertos capilares que consiste en extraer una tira de cuero cabelludo de entre 0,8 y 1,8cm de ancho, por 15 a 25cm de largo de la zona occipital. En esta zona, el cabello está preparado genéticamente para que nunca deje de crecer. Las unidades foliculares de esa tira se implantan en la zona receptora y la incisión de la nuca se sutura. La cicatriz queda totalmente disimulada por el pelo y es prácticamente imperceptible. Esta técnica es la más indicada en grados avanzados de alopecia, en los que la zona donante es limitada, puesto que permite extraer una mayor cantidad de unidades foliculares.

Técnica FUE

Esta técnica de extracción de unidades foliculares consiste en obtener los folículos pilosos – de 1 a 4 pelos – de la parte occipital de la cabeza e implantarlos en la zona receptora. Esta técnica está indicada en pacientes que requieren un mínimo retoque, o quieran cubrir alguna pequeña cicatriz.

Microinjertos capilares en cejas

El microinjerto de cejas es diferente en mujeres y hombres. En mujeres, es importante tener en cuenta la dirección del pelo en las cejas para conseguir un resultado óptimo. Por ello, se recomienda la técnica FUSS con pelo largo, ya que permite ver la dirección de implantación de los folículos. En los hombres, las cejas suelen ser más pobladas y con una dirección algo más caótica, por lo que se puede realizar tanto la técnica FUE como FUSS.

Trasplante capilar en barba y bigote

El microinjerto de barba y bigote se realiza en pacientes que, de forma congénita, tienen una distribución del vello facial con menor densidad, o incluso tienen áreas alopécicas. La alopecia en barba es muy variable, por lo que realizar un cálculo de unidades foliculares para una cobertura completa va a requerir una valoración personalizada del caso, así como una visita prequirúrgica que deje claras las expectativas del paciente.

El trasplante debe adaptarse a las necesidades de cada individuo, con el objetivo de dar una apariencia lo más natural posible.

PIDE MÁS INFORMACIÓN
Buscar en dorsia
Política de privacidad
Suscripción a la Newsletter

Sus datos serán tratados por The Red Kiwi, S.L., con el fin de enviarle prospección comercial sobre nuestros productos o servicios. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho documento. Sus datos personales serán cedidos a otras sociedades de la cadena con el fin de remitirle información comercial sobre los productos y servicios que sean de su interés, ofrecidos por las clínicas.

Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido.

Para ejercer estos derechos, los usuarios pueden :

  • Enviar su solicitud a domicilio: The Red Kiwi S.L., C/ Marqués de Dos Aguas 7, 3D, 46002 Valencia. Acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho
  • Acceder a su área de cliente mediante el siguiente enlace: https://lavozdelcliente.wmclinics.es/.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es). Al aceptar mis datos sean cedidos a las empresas de la cadena para recibir información comercial sobre sus productos o servicios.