La quinoa es una pequeñísima semilla, vieja conocida en América del Sur. Es un pseudo-cereal que ya utilizaban los Incas en su alimentación. No es pariente del maíz, trigo o la cebada; la quinoa pertenece a la familia del amaranto… es una especie de “primo- hermano” del cereal.
Tiene un sabor suave a nuez , y en la cocina es tan versátil como el arroz , aunque con un contenido de proteína muy superior a la de la mayoría de los cereales, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales . En particular , la quinua es rica en lisina , un aminoácido importante para el crecimiento y reparación de tejidos . Es también una buena fuente de manganeso , magnesio , fósforo y cobre , y tiene un alto contenido de hierro .
La quinoa es muy fácil de cocinar . Es importante enjuagar bien las semillas , porque están naturalmente recubiertas con una sustancia algo amarga, y basta con unos 15 minutos hirviendo para que esté a punto (es fácil saber cuándo, se apreciará una especie de hilo blanco que se enroscará a su alrededor).
Consejos para su elaboración
Aunque en la cocina tiene muchas posibilidades, como el arroz, la quinoa no funciona para elaborar un risotto, por ejemplo (no tiene suficiente almidón para el caldo , que es lo que hace un buen risotto cremoso). En cambio es perfecta para una ensalada o un tabulé (típica ensalada libanesa cuyos ingredientes principales son el perejil finamente picado, algún tipo de cereal, aceite de oliva, tomate, lechuga, hierbas aromáticas y zumo de limón como aderezo)
Receta de Tabulé de quinoa tipo arco iris
1 taza de quinua arco iris ( una mezcla de partes iguales de quinua blanco , rojo y negro )
3 tazas de agua
Sal al gusto
1/2 taza de zumo de limón fresco
1/2 cucharadita de comino molido
1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
1 taza de perejil finamente picado de hoja plana
1/4 taza de menta fresca picada finamente
1 manojo de cebolletas , la parte blanca y verde , finamente picadas
1 pimiento rojo , picado
1 taza de pepino finamente picado
Pequeñas hojas de lechuga romana, para adornar
En verano: tomates maduros , cortados en dados pequeños
1 . Enjuaga la quinoa a fondo, y pon a cocer con la sal en una cacerola grande, durante unos 15 o 20 minutos (hasta que se vea la espiral blanca). Cuélala, devuélvela a la olla y deja reposar durante 15 minutos, para que esté suave y esponjosa.
2 . Pasa la quinoa a un cuenco grande . Mezcla el zumo de limón , sal al gusto y el comino. Deja que se enfríe . A continuación añade el aceite de oliva, y agrega los ingredientes restantes, excepto las hojas de lechuga , y mezcla bien todo. Sirve en un plato grande, adornando con las hojas de lechuga.
Información nutricional por porción (teniendo en cuenta que saldrán unas 6 porciones): 343 calorías ; 2 gramos de grasa saturada ; 3 gramos de grasa poliinsaturadas ; 11 gramos de grasas monoinsaturadas ; 0 miligramos de colesterol ; 42 gramos de carbohidratos ; 8 gramos de fibra dietética ; 36 miligramos de sodio ( no incluye la sal al gusto ); Proteínas 8 gramos
Más opciones
La idea es siempre combinar la quinoa con el resto de ingredientes, manteniendo un equilibrio de sabores acertado, y las calorías a raya. Aquí te proponemos algunos ejemplos que puedes improvisar:
– Ensalada fresca de quinoa con pollo y pomelo
– Ensalada de quinoa y langostinos con vinagreta de frambuesas
– Ensalada de quinoa con langostinos especiados
– Ensalada de quinoa y calabacín a la plancha
Si a pesar de las recetas saludables, pautas y consejos que estás cansada de leer por todas partes, eres incapaz de establecer unos hábitos constantes para alimentarte convenientemente y tu peso oscila con demasiada frecuencia, te recomendamos que te pongas en manos de nuestro equipo de expertos en nutrición y dietética. En el momento en que logras el éxito en tu reeducación nutricional, es para toda la vida. Comienza hoy, tienes mucho que ganar.
Etiquetas: alimentacion, consejos belleza, dietetica, DORSIA